6. Ejercicios de Diagramas de Flujos


  1. Imprimir "Hola".
  2. Imprimir "Hola" 10 veces.
  3. Imprimir números del 500 al 1.
  4. Imprimir números del 1 al 50 y saltar al 75 hasta el 200 con un solo contador.
  5. Leer dos variables que intercambien valores.
  6. Leer Megabytes e imprimir Terabytes.
  7. Leer N números los sume e imprima.
  8. Calcular área de un triangulo.
  9. Leer 5 valores, sume los primero 4 y el total lo divida entre el ultimo si este es par.
  10. Programa que lea número entero indefinidamente hasta que llegue el numero 0(cero), luego imprima total.
  11. Generar números primos del 1 al 500 y de estos cuales son pares.
  12. Dar entrada a un números y determinar si este es negativos, positivos o cero.
  13. Tabla de multiplicación digital hasta el 12 de un número N.
  14. Nota finales de 5 asignaturas e imprimir cuantos aprobaron, cuantos aprobaron con nota mínima de 70 y cuantos reprobaron.
  15. Determinar el sexo de 20 personas y mostrar en pantalla si hay mas cantidad de hombre o mujeres o viceversa.
  16. Programa que lea n números e indique cuales son menores de 30, cuantos son mayores que 100 y cuantos están entre 200 y 5000.
  17. Realice un reloj digital donde el usuario inicia en una hora, minuto, segundo y meridiano especifico su reloj y que este tenga una batería de 10 mil horas, también cuando la batería sea menor o igual a 10 horas avise cada hora en tiempo que le queda para agotarse.
  18. Vector que imprima su valor.
  19. Vector que imprima suma total.
  20. Vector que imprima suma de los números pares.
  21. Vector que permita buscar un numero y diga si existe o no y en que posición.
  22. Vector que permite buscar un valor y decir cuantas veces existe o si no existe.
  23. Llenar 3 vector, en el primero sacar el promedio de los numeros pares, en el segundo el promedio de los impares y en el tercero reemplazar cada elemento del vector por su raiz cuadrada y sumarlos, luego imprimir la suma de los procesos anteriores.
  24. Llenar dos vectores que generen un tercero de la suma del primer valor del vector A con la ultima de B, luego multiplicarlo por dos y seguir aumentando en A y disminuyendo en B. 
  25. Llenar un vector e imprimir la resta del valor mayor con el valor menor.
  26. Llenar una matriz e imprimir los valores. 
  27. Llenar matriz 4x4 e imprimir diagonal principal.
  28. Llenar matriz 3x3 e imprimir diagonal secundaria. 
Para los diagramas del 18 al 28 que son sobre ARRAY (vector y matriz) favor de visitar esta entrada donde se explica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicaciones destacadas